Influencia de las propiedades mecánicas y los tipos de diseño morfológicos en prótesis del miembro superior.

M.en M. Luis Alberto Poblete Salinas

Introducción

Hoy en día la disfunción parcial o total del miembro superior genera un impacto social al disminuir la productividad laboral, generando costos a las empresas y gubernamentales por incapacidad, o por la necesidad de indemnizar o sustituir al trabajador y capacitar a los nuevos ingresos, siendo un problema de salud incapacitante en la vida del paciente no solo de forma laboral o profesional si no también física, emocional y en el desarrollo personal.

Es importante dar una alternativa que permite facilitar el desarrollo de sus actividades de la persona lesionada, o bien prevenir lesiones futuras dando apoyo con la ortesis disminuyendo la sobrecarga en la articulación del codo con los movimientos repetitivos.

Análisis de esfuerzos aplicados a probeta de prueba.

Objetivo

Es por ello que este proyecto se centra en el análisis por medio de algoritmos matemáticos en las propiedades mecánicas de una prótesis u órtesis, la cual es diseñada por medio del método tradicional, así como diseño generativo basado en topología y poder evaluar sus limitantes de ambos casos y validar por medio de métodos experimentales las mejoras presentadas.

Acerca del proyecto

Analizar y evaluar por medio de algoritmos matemáticos las propiedades mecánicas específicas de diversos casos protésicos del miembro superior por medio de topología y diseño generativo para decidir cual estructura morfológica es la mejor opción para el usuario.

Modelo matemático

Actualmente, el proyecto se encuentra en la fase de validación y optimización de modelos matemáticos y físicos. Se estan llevando a cabo pruebas rigurosas de la eficiencia topológica utilizando MATLAB para el análisis del modelo matemático. De manera simultánea, se realizan validaciones de los modelos físicos empleando Simulink para asegurar la precisión y fiabilidad de los resultados.

​Los datos y resultados obtenidos de estas pruebas serán integrados en un algoritmo genético con el objetivo de generar prototipos innovadores mediante diseño generativo, buscando la máxima eficiencia topológica.

Este enfoque permitirá explorar soluciones vanguardistas en el desarrollo de estructuras optimizadas.

Modelo matemático en dos dimensiones de la topología del diseño.

Eficiencia topológica de hueso humano.

17th International Conference on Advanced Computational Engineering and Experimenting

Participación virtual en congreso internacional.

Barcelona, España 2024.

M.C. Luis Alberto Poblete Salinas
AUTOR
Dr. Juan Alfonso Beltrán Fernández

DIRECCIÓN