Estudio Biomecánico de implantes ortopédicos de acerdo inoxidable 316 L con recubrimiento de nitruro de titanio (TiN) producido por PVD.
M.C. Milton Alfredo Pérez Reyes
Justificación
El desarrollo de recubrimientos superficiales, así como de nuevos biomateriales genera que se mejore el comportamiento tribológico de los implantes ortopédicos. Para prolongar la vida útil del reemplazo de implantes, se han introducido muchos tipos de recubrimientos resistentes a la corrosión para mejorar el rendimiento electroquímico de la superficie. Un método es el recubrimiento de nitruro de metales de transición, como TiN de pocos micrones de espesor, que presenta una alta dureza, tiene baja rugosidad superficial, humectabilidad mejorada y un bajo coeficiente de fricción, así minimizando el desgaste haciéndolo apto como superficie de apoyo.Esta modificación de superficie biológicamente inerte aumenta la dureza de la superficie al tiempo que mantiene la resistencia y tenacidad del sustrato metálico
Objetivo
Con el fin de mejorar las propiedades mecánicas, la biocompatibilidad, la osteointegración, el desgaste y la resistencia a la corrosión, la protección de los sustratos mediante capas de PVD ha demostrado ser una solución prometedora. Asi mismo, el TiN se encuentran entre los recubrimientos utilizados como protectores debido a su no toxicidad, buena estabilidad, facilidad de producción en masa y alta capacidad de control.El objetivo final de este estudio es evaluar las características de resistencia al desgaste y a la corrosión en acero inoxidable 316L recubierto de TiN determinando la calidad en contraste al ser recubiertos y sin recubrir
Acerca del proyecto
Realizar recubrimiento de Nitruro de Titanio (TiN) mediante la Deposición Física de Vapor (PVD) en implantes ortopédicos de acero inoxidable 316 L para evaluar las características de resistencia a la corrosión.


Barrido de superficie por medio de un microscopio electrónico (MEB).
Apreciación de la estructura del acero inoxidable con fines de búsqueda de la topología del material.




MEB es una técnica que utiliza un haz de electrones focalizado para explorar la superficie de una muestra, permitiendo obtener imágenes de alta resolución de su estructura y morfología tridimensional. Proporciona imágenes detalladas de la superficie, permitiendo ver estructuras a nivel micro y nano.


M.C. Milton Alfredo Pérez Reyes
AUTOR


Dr. Juan Alfonso Beltrán Fernández
DIRECCIÓN